Bitcoin bajo presión: cómo afecta la escalada de la guerra comercial al mercado de criptomonedas

Mike Smith 2025-04-09

La escalada del conflicto económico entre las dos mayores potencias del mundo está teniendo un fuerte impacto en el sistema financiero mundial. Las nuevas medidas restrictivas anunciadas el 8 de abril se han convertido en un nuevo asalto en el creciente enfrentamiento. La parte estadounidense anunció un aumento de los aranceles sobre los productos chinos hasta el 104%, lo que provocó una reacción inmediata. Las autoridades chinas respondieron prometiendo elevar los aranceles a la importación de productos estadounidenses al 84%, con fecha de entrada en vigor el 10 de abril. En un contexto de creciente tensión, los inversores empezaron a reasignar rápidamente sus activos, y las consecuencias no se hicieron esperar.

El mercado de futuros sobre valores estadounidenses reaccionó al instante: en pocos días, el índice S&P 500 perdió cerca de 5,8 billones de dólares de valor de mercado. En Asia se observan tendencias similares: las bolsas de la región muestran un descenso de la actividad. El sector de los activos digitales también se vio afectado. El valor total de mercado de todas las criptodivisas cayó a 2,45 billones de dólares, con el Bitcoin de nuevo bajo presión. Los intentos de superar el nivel psicológicamente importante de 78.391 dólares fueron infructuosos. Los analistas señalan que la consolidación por encima de esta marca es poco probable, especialmente dada la creciente volatilidad.

Merece especial atención la dinámica del índice de miedo y codicia, que cayó bruscamente hasta los 18 puntos. Tales valores sólo se habían registrado anteriormente en el periodo estival de 2022, lo que indica una profunda incertidumbre de los inversores. En este contexto, ha aumentado el interés por activos tradicionales, como el oro, históricamente percibido como «refugio seguro» en tiempos de inestabilidad. Sin embargo, incluso esta opción suscita dudas entre algunos analistas.

Los lingotes de oro requieren una logística y un almacenamiento fiables, lo que en condiciones de desaceleración de la economía mundial se convierte en un factor de costes adicionales. Los riesgos financieros aumentan, y con ellos la necesidad de alternativas. Desde este punto de vista, los activos digitales presentan una serie de ventajas competitivas. Bitcoin no necesita transporte físico, no requiere instalaciones de almacenamiento seguras y tiene una emisión limitada, lo que lo convierte en un instrumento potencial para la protección del capital a largo plazo.

Mientras los participantes en el mercado buscan soluciones seguras, la criptomoneda sigue siendo objeto de encarnizados debates. Algunos la ven como un símbolo de la futura independencia financiera, mientras que otros señalan su excesiva exposición a las conmociones geopolíticas. Pero incluso con la presión de los factores macroeconómicos como telón de fondo, la propia idea de descentralización y limitación de la oferta que encierra Bitcoin sigue siendo un sólido argumento a favor de sus perspectivas.