.png)
Andrew Hohns, consejero delegado de la empresa de inversiones Newmarket Capital, sugirió que las autoridades estadounidenses consideren la emisión de Bit Bonds, bonos del Estado vinculados a Bitcoin. En su opinión, esto ayudaría no sólo a reducir parcialmente la deuda nacional, sino también a crear una reserva de criptomonedas.
Según el plan propuesto, EE.UU. podría emitir bonos Bitcoin por valor de 2 billones de dólares, de los cuales el 90% se utilizaría para pagar obligaciones de deuda y el 10% restante para comprar Bitcoin. Así, si el precio medio del activo es de 90.000 dólares por moneda, el Gobierno podrá comprar unos 2,22 millones de BTC.
Hons ve el efecto económico de la iniciativa en la posible reducción de la carga de la deuda a largo plazo. Señala que si la dinámica actual continúa, el tipo de cambio del Bitcoin podría crecer significativamente, y esto permitirá al gobierno acumular criptoactivos proporcionales al nivel estimado de deuda federal en 2045, que se calcula en 50,8 billones de dólares.
Otra ventaja es el menor coste del servicio de la deuda. Mientras que los bonos gubernamentales tradicionales tienen un tipo de interés del 4,5% anual, los bonos de bitcoin pueden emitirse al 1%, según los cálculos de Hons. Esto ahorraría unos 554.000 millones de dólares en pagos de intereses a lo largo de 10 años.
Además, los bonos de bitcoins podrían atraer a inversores de todo el mundo, ofreciendo rendimientos que oscilarían entre el 7% y el 17% anual. Al mismo tiempo, la ausencia de retenciones fiscales hace aún más atractivos estos bonos.
La única cuestión es si las autoridades están dispuestas a dar un paso tan poco convencional. El sistema financiero estadounidense se centra tradicionalmente en instrumentos estables, y el Bitcoin, a pesar de su popularidad, sigue siendo un activo muy volátil. Sin embargo, el mero hecho de que se estén debatiendo propuestas de este tipo sugiere que las criptodivisas se están integrando cada vez más en las estrategias económicas de las grandes potencias.