Fusaka acerca Ethereum al escalado masivo sin dolor para los validadores

Mike Smith 2025-10-09

Los desarrolladores de Ethereum han confirmado que la red recibirá su segunda gran actualización del año, llamada Fusaka, a finales de noviembre. Combina dos hardforks -para las capas de consenso y ejecutiva- y su objetivo es reducir las barreras técnicas tanto para los recién llegados como para los grupos de apuestas a gran escala. El cambio clave radica en el EIP-7594, conocido como PeerDAS: los validadores sólo descargarán pequeños fragmentos de datos en lugar de “blobs” enteros, lo que aumentará drásticamente el rendimiento de las redes de rollup y abaratará las transacciones de la capa 2.

En total, Fusaka introduce doce modificaciones en el protocolo. Además de PeerDAS, la actualización aclara la fórmula de cálculo de las tarifas, establece un estricto límite máximo de tamaño de bloque y añade herramientas de desarrollo para simplificar el trabajo con los modernos estándares criptográficos. Este combo convierte la capa base en una plataforma más predecible y la hace compatible con los sistemas de seguridad de las empresas.

La ventaja para los operadores de nodos es especialmente notable: ejecutar su propio nodo requerirá menos espacio en disco y tráfico, por lo que estará económicamente justificado incluso para equipos con un par de validadores. Los analistas de VanEck confían en que las empresas de infraestructuras con docenas de nodos reduzcan costes en equipos y copias de seguridad, aunque el principal efecto económico lo sentirán los nuevos participantes que antes tenían que alquilar costosos servidores.

Fusaka continúa lógicamente la cadena de rápidas actualizaciones: tras Dencun el año pasado y Pectra esta primavera, la red se adentra en la temporada de crecimiento corporativo. Al mismo tiempo, los desarrolladores ya están probando la próxima actualización de Glamsterdam para 2026: traerá incorporada la separación proponente-constructor y aumentará la transparencia de la producción de bloques. A este ritmo, Ethereum se está convirtiendo en un laboratorio viviente, donde la cadencia de las mejoras es comparable a la velocidad de los lanzamientos de los sistemas operativos móviles más populares.

El desplazamiento de la actividad a plataformas de “blobs” reducirá el flujo de comisiones de la capa principal, pero reforzará el papel de ETH como activo de garantía y liquidación. Cuantos más datos se muevan en “blobs”, mayor será la demanda de monedas para steaking y pago de cheques. PeerDAS reduce aún más la carga de tráfico, razón por la cual los servicios de custodia institucionales ya están incluyendo el lanzamiento de sus propios nodos en sus presupuestos para 2026.

Si los dos testnets restantes del 14 y 28 de octubre transcurren sin sorpresas, la fecha exacta del hardfork aparecerá justo después de Halloween. Los participantes en el ecosistema están preparando la infraestructura con antelación, porque las actualizaciones anteriores han demostrado que quienes migran en el último momento corren el riesgo de perderse los primeros días de mayor actividad y las comisiones asociadas.